martes, 27 de enero de 2009

SÍ. TE TIENEN QUE INDEMNIZAR

Hay algo en lo que coincido ciento por ciento con Evo Morales: los dos somos fanas de la coca. Claro que, en mi caso, de la Coca. Así, con mayúsculas.

Desde hace un tiempo Pepsi está haciendo la que, para mí, es la peor campaña pubicitaria de los últimos tiempos. Les dicen a los pibes que los padres deben indemnizarlos por hacerlos tomar esa bebida.

El argumento es que cuesta un peso más barata que su principal rival. Y está bien. No pueden costar lo mismo. Estamos comparando uno de los tres mejores inventos bebibles de la historia de la humanidad con un brebaje intragable. ¡Claro que te tienen que indemnizar!

Y ya que hablo del presidente boliviano. No me sorprendió que su contundente triunfo en el referendum sobre la nueva Constitución haya sido relegado por los diarios a un título menor. Otra vez, Evo es un "indiecito" que maneja un país poco relevante. Cuando el histriónico Chávez hace una jugada similar, se lleva las cabeceras de todos los periódicos.

Tengo una pésima opinión sobre esta reforma. Creo que es llevar a Bolivia varios siglos atrás. A un pasado idealizado que no fue una Edad de Oro ni mucho menos, pero eso no quita que una inmensa mayoría del país la aprobó. Y acá ni mosqueamos.

martes, 20 de enero de 2009

PARA MÍ, CAFÉ CON LECHE

Una vez más, el mundo mira a Washington. Es que los Estados Unidos tienen por primera vez un presidente negro. Quizás entierren así los fantasmas de una nación transida por el racismo.

Por suerte el resto del mundo es muy distinto. ”El Imperio” –diría el hermano bolivariano Chávez- no nos ha podido contagiar esa lacra. En Europa es muy común ver países dirigidos por representantes de minorías. Los negros son el 10% de los habitantes de los Estados Unidos. Pensemos cuántos negros o descendientes de árabes han llegado a la primera magistratura de Francia. O cuántos turcos a la de Alemania. O cuantos descendientes de indios (de la India) o de africanos a la de Gran Bretaña.

Y siguen las firmas. En nuestra mestiza América está Evo Morales. Ninguno antes, pese a que en Bolivia la mayoría de la población es de origen indígena. O un antecedente mucho más preciso de Barack Obama: el peruano Alejandro Toledo. Lo mirábamos y veíamos a un indio, pero nos tranquilizaba pensar que tenía un Master en Stanford y que estaba casado con una belga pelirroja. Pero no somos racistas ¿eh?

El racismo, derrotado hace tiempo en Sudáfrica, sólo pervive en los Estados Unidos. Como lo demostró George W. Bush, cuando en 2002 le preguntó al entonces jefe de Estado brasileño Fernando Henrique Cardoso: "¿Ustedes también tienen negros?". Es de imaginar la sorpresa de un académico del nivel de Cardoso ante tamaña ignorancia. Eso sí. No se registra sorpresa en Cardoso ni en ningún político brasileño porque, pese al alto porcentaje de población negra que tiene nuestro vecino, casi todos los legisladores son blancos. ¿Y cuántos hay en el Uruguay? Y así podemos seguir hacia el norte hasta México. Incluyendo, claro, la muy democrática e igualitaria Cuba. ¿Cuántos negros ocupan cargos más o menos importantes en el Estado?

¿Y por África como andamos? Sin problemas, claro, ya que debajo del Magreb son todos negros. Claro, si nunca hubo matanzas entre distintas etnias negras. Las masacres de millones de pobladores en Ruanda, Burundi, Sudán, la República Democrática del Congo, son meras anécdotas. ¿Cómo va a haber racismo? Tampoco lo hay en Liberia, que debe su nombre a que lo fundaron esclavos liberados… por James Monroe, presidente de los Estados Unidos (1817-1825), para más datos. También es un mero accidente de la historia que el resto de la población, los que no fueron a América y regresaron, sea oprimida por los descendientes de esos “padres de la Patria”.

En fin. Una vez más miramos a Washington. Pero realmente lo que importa es que cambie algo o mucho y quede atrás la ominosa etapa de “Bushito” con sus guerras de petróleo y sus torturas en Guantánamo. El color de quien lo haga es sólo para los estúpidos, quienes ven a Obama como un negro. Que fue acusado por los negros radicales de no ser “lo suficientemente negro”.

Para mí, café con leche.

miércoles, 14 de enero de 2009

¡FELIZ KUMPLE, NÉSTOR!

Muchos estarían tentados de felicitar a Guillermo Moreno. Pero el “alma pater” de todo esto es Néstor. Él es el general y tiene sus oficiales, entre ellos el Secretario de Comercio Interior.
Este 13 de enero se cumplieron dos años de la intervención del INDEC. Y el INDEK lo festejó dándonos otro dibujito: resulta que, según los soldados del coronel Moreno, el Índice de Precios al Consumidor en 2008 fue del ¡7,2%!

Basta con hacer compras para saber que eso es mentira. Pero también se pueden establecer parámetros más técnicos. Los análisis de algunas consultoras (como la de Artemio López, insospechado de ser opositor) duplican o triplican ese índice. Lo mismo los de los entes provinciales no intervenidos, como los de Santa Fe o San Luis.

Pero ahí no termina la cosa. 7,2% es sólo un número. Pero es el número madre. Sobre él se establecen los índices de pobreza y de indigencia. Según el general Néstor y el coronel Moreno, hay un 20% de pobres. Los estudios más serios suben el porcentaje al 30. El gobierno sigue fabricando pobres, pero tratando de hacer parecer que hay menos.

Nos siguen tomando por estúpidos. ¿Lo somos?

viernes, 9 de enero de 2009

LOS MÁRTIRES DE LA POLÍTICA

No recuerdo que Alfredo Bravo se la pasara quejándose de las torturas sufridas durante la dictadura, salvo cuando lo requerían puntualmente por ese tema. Recuerdo muy escasas oportunidades en las que Graciela Fernández Meijide hiciera campaña llevando la bandera de su hijo desaparecido.

Y no estoy hablando de políticos prehistóricos, aunque son del siglo pasado, éste está a la vuelta de la esquina.

Hoy resulta que son todos mártires. Habría que recordarles que el diccionario define la palabra mártir como la persona “que padece muerte por amor de Jesucristo y en defensa de la religión cristiana” o la que “muere o padece mucho en defensa de otras creencias, convicciones o causas”.

Porque rompió con el kirchnerismo, del que fue la punta de lanza en la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá aparece como poco menos que un perseguido. Ahora se presenta en los medios con el mismo tono moderado y la misma cara de orto de siempre. Los mismo que cuando fue:
* Ministro de Asuntos Agrarios de Antonio Cafiero.
* Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Carlos Menem, cuando se comenzó la pesca depredatoria
* Diputado nacional en representación del menemismo.
* Volvió al gabinete del riojano hasta el final del gobierno. Retomó su cargo anterior y ya no quedó ni una anchoita en el litoral atlántico argentino.
* Vicegobernador de Carlos Ruckauf (a) “Hay que meterle bala a los delincuentes”, hasta que éste huyó hacia la cancillería de Duhalde.
* Gobernador en su época duhaldista.
* Gobernador reelecto, esta vez como “primer kirchnerista”.
* Diputado nacional, compartiendo boleta con Cristina Fernández de Kirchner.
Ahora, me surge una duda. ¿Cuál fue el motivo de la ruptura de Felipe Solá con la pareja real?

a) Que Néstor le vetara la reforma de la Constitución provincial que le hubiese permitido volver a ser reelegido.
b) Haber tenido una actitud digna y lógica en el conflicto entre Néstor y el campo, incluso sin sacar “los pies del plato” oficialista.
c) Que se haya “dado cuenta”.
d) Las tres anteriores..

Sería demasiado obvio cantar “el camaleón, mamá, el camaleón…”.

* * *

Después de vivir cinco años en las entrañas del "monstruo”, Alberto Fernández se fue y ahora parece que hay una caza de brujas contra todos los que llegaron de su mano al gobierno.

Que Néstor es de lo más vengativo que se consigue en plaza, no hay duda. Pero a veces hay otras razones, aunque todos los días un “albertista” es despedido del gobierno. “Las casualidades permanentes”, decía el prekirchnerista Carlos Menem.

¿Hay una persecución? Es posible. Pero también veamos quiénes son los “albertistas” de más peso que quedaron afuera. ¿Por qué? Sigamos con el múltiple-choice.

Romina Picolotti
a) Porque la llevó Alberto Fernández.
b) Por llenar la repartición de parientes y dilapidar dineros públicos (lo hizo desde los inicios y la habían defendido).
c) Por haberse opuesto al “veto de la Barrick”, con el que la Presidenta permitió buscar oro en los glaciares.
d) Por inútil
e) Las cuatro anteriores..

Héctor Cappaccioli
a) Porque lo llevó Alberto Fernández.
b) Por las acusaciones de haber obtenido dineros sucios para las campañas kirchneristas (fueron varias ¿y recién ahora se dieron cuenta?).
c) Por haber manejado las compras con empresarios amigos, los mismo que aportaron a la campaña de Cristina.
d) Porque un operador de radio no puede manejar la Superintendencia de Salud de la Nación
e) Las cuatro anteriores..

Claudio Moroni
a) Porque lo llevó Alberto Fernández.
b) Porque, como titular de la Sindicatura General de la Nación, que debe controlar al gobierno, le dio cobertura al alma mater de la entidad, Alessandra Minnicelli, que es la esposa de Julio De Vido (no, si eso le valió al recordado Julio Nudler la censura en el boletín oficial “Página 12”).
c) Porque creó las ART durante el menemato y recién ahora se enteraron.
d) Porque, pese a todo, es un profesional irreprochable y quiso mantener una AFIP técnica, apolítica y no ejecutora de venganzas.
e) Las cuatro anteriores..

Elija usted las respuestas.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

EL PERSONAJE DEL AÑO

Muchos dirán Cobos, De Angeli y hasta Maradona, ahora como técnico de la selección. ¿Y por qué no la dupla Curutchet-Pérez con su medalla dorada en Pekín (que en castellano es así y no Beijing)?

Pero creo que no hay ninguna duda: KIRCHNER. ¡Ah! ¿Hay una? ¿Qué Kirchner? Kirchner. Hay uno solo.

Duhalde creó una feliz imagen con eso del “doble comando”, pero la cosa no es tan así. Más bien pienso en lo que dice el cura en los casamientos: "Por esta causa el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer; y ya no serán dos, sino una sola carne” (Mateo 19:4).

Son complementarios: lo que le desagrada al uno le gusta a la otra y viceversa. Así se manejaron siempre. ¿O acaso uno no consulta con su esposa? Mucho más si ambos se dedican a lo mismo.

La diferencia está en que en la política hay un jefe. Y el jefe es Néstor. Eso quedó muy claro a lo largo de este año de Cristina. Sobre todo por como se fueron dando las cosas. En lugar de “reinsertarse en el mundo” a través de los viajes que a ella fascinan, 2008 estuvo dominado por la economía en todas sus formas. Entonces la figura de Néstor, que cree que sabe de economía, reapareció con toda fuerza. Incluida la fuerza de sus patotas.

Algunos hasta ven la imagen de una Cristina débil y dominada. Nada más lejos de la realidad. No son dos, sino una sola carne. Son socios. En la vida, en la política y en los negocios.

¿Queda alguna duda de que el personaje del año fue Kirchner?

jueves, 25 de diciembre de 2008

GARCÍA, EL “LOCO”, EL “PATO” Y EL “FLACO”

Un capítulo especial de este Boca campeón tiene nombre y apellido: Javier García. Y puesto: arquero, sin duda el más ingrato del fútbol.

Javier García estuvo en Boca de todos por sus continuos errores en el tramo final del campeonato, incluyendo el triangular. Tres de ellos se tradujeron en goles recibidos por su equipo: Valdemarín (Colón), Solari (San Lorenzo) y Lazzaro (Tigre). SI bien los dos primeros encendieron las luces amarillas, el último dejó al equipo de Ischia a tiro de perder el título.

¿Hubo un ensañamiento con él? Goles bobos han recibido todos los arqueros. Pocos recuerdan uno que Castelló de Racing, intentando un rechazo desde la media cancha, le metió por arriba al “Loco” Gatti. Y quedó borrado de la memoria porque esa noche de 1983 quedó marcada por la bengala que mató a un hincha de Racing en la Bombonera.

En una de nuestras queridas e inolvidables “Cenas de los Viernes” en La Cantina de David (¡abrazo, Antoñito!) discutíamos en una amplia mesa de la que recuerdo al “Tano” Fazzini, los Sívori (padre e hijo) y varios más quién había sido el mejor arquero argentino que habíamos visto. La mayoría se inclinaba por Fillol, aunque siempre saltaba algún gol de biógrafo que se había comido el “Pato”.

En una mesa contigua estaba el “Flaco” Poletti, notable guardavalla del notable Estudiantes de fines de la década del ’60, prematuramente retirado por un problema en la cintura. La opinión del “Flaco” fue contundente: “Fillol. Le puedo reprochar detalles técnicos pero el arquero está para que la pelota no entre y con él no entraba”.

La cosa se encaminaba hacia la unanimidad, pese a que alguien insistía en que en la Eliminatorias para el Mundial de México ’86, “de 10 tiros al arco, 7 fueron adentro”. Y remató: “casi nos deja afuera del Mundial que ganamos”.

Una evaluación absolutamente injusta, pero que dejaba en claro el punto central de este post: hasta a los mejores les hicieron goles bobos, ¿cómo no se los van a hacer a un pibe de 19 años que tiene que cuidar el arco de Boca?

Pero hay algo que no se puede soslayar. Se puede ser buen o mal arquero. Se puede tener un buen o mal partido. Lo que no se debe es “cancherear” y ese es el motivo principal de los tres gruesos errores de Javier García en los último partidos de 2008.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

GANÓ "EL MÁS MEJOR"

Vean esta tabla acumulada:

BOCA 192 puntos Promedio: 2,021
ESTUDIANTES 178 puntos Promedio: 1,874
SAN LORENZO 176 puntos Promedio: 1,853
TIGRE 95 puntos Promedio: 1,667
LANÚS 152 puntos Promedio: 1,600
RIVER 151 puntos Promedio: 1,589
ARSENAL y VÉLEZ 141 puntos Promedio: 1,484

¿Hay alguna duda de que Boca fue el mejor lejos, desde hace rato, y que sólo le faltaba refrendarlo con un campeonato?

Pues bien. Desde ayer se hizo justicia.¿Javier García? Creo que ese tema merece otro post que vendrá después.

Dos puntos más: enorme lo de Tigre y enorme "gallineada" de San Lorenzo.