Creo que es la pregunta que se hacen muchos menores de 30 para quienes Raúl Alfonsín es sólo un nombre. Y ara algunos ni siquiera eso.
Alfonsín trajo por primera vez la hiperinflación a la Argentina, nos engañó con el "¡Felices Pascuas, la casa está en orden!", acordó las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, transó con Menem para modificar la Cosntitución cuyo preámbulo había recitado para llegar a la Presidencia, se rodeó de ineptos e impresentables, y armó la Alianza y contribuyó a su caída.
Pero Raúl Ricardo Alfonsín fue mucho más que eso. Fue el primer presidente de la democracia recuperada. Y hoy, a 25 años vista, su figura de honesto y demócrata se agiganta. Por suerte eso ocurrió antes de su muerte, como para recibir en vida más de un merecido homenaje.
El paso del tiempo le hizo justicia. Por mérito propio y porque ninguno de sus sucesores le llegó a la suela de los zapatos.
Por el histórico Juicio a las Juntas. Porque se opuso duramente a la dictadura y defendió a los perseguidos por ella en épocas en las que entrañaba riesgo de vida. No necesitó inventarse un inexistente pasado de luchador. Lo fue. Mientras Menem lloraba en su cómoda prisión, De la Rúa no aparecía, Duhalde se refugiaba en su inmobiliaria y Kirchner hacía fortuna embargando a los infortunados deudores de la 1050.
Por eso y por mucho más, a la hora de su muerte no cabe otra cosa que la paradoja de gritar: "¡Salud, Alfonsín!".
Mostrando entradas con la etiqueta kirchnerismo menemismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kirchnerismo menemismo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de abril de 2009
viernes, 9 de enero de 2009
LOS MÁRTIRES DE LA POLÍTICA
No recuerdo que Alfredo Bravo se la pasara quejándose de las torturas sufridas durante la dictadura, salvo cuando lo requerían puntualmente por ese tema. Recuerdo muy escasas oportunidades en las que Graciela Fernández Meijide hiciera campaña llevando la bandera de su hijo desaparecido.
Y no estoy hablando de políticos prehistóricos, aunque son del siglo pasado, éste está a la vuelta de la esquina.
Hoy resulta que son todos mártires. Habría que recordarles que el diccionario define la palabra mártir como la persona “que padece muerte por amor de Jesucristo y en defensa de la religión cristiana” o la que “muere o padece mucho en defensa de otras creencias, convicciones o causas”.
Porque rompió con el kirchnerismo, del que fue la punta de lanza en la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá aparece como poco menos que un perseguido. Ahora se presenta en los medios con el mismo tono moderado y la misma cara de orto de siempre. Los mismo que cuando fue:
* Ministro de Asuntos Agrarios de Antonio Cafiero.
* Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Carlos Menem, cuando se comenzó la pesca depredatoria
* Diputado nacional en representación del menemismo.
* Volvió al gabinete del riojano hasta el final del gobierno. Retomó su cargo anterior y ya no quedó ni una anchoita en el litoral atlántico argentino.
* Vicegobernador de Carlos Ruckauf (a) “Hay que meterle bala a los delincuentes”, hasta que éste huyó hacia la cancillería de Duhalde.
* Gobernador en su época duhaldista.
* Gobernador reelecto, esta vez como “primer kirchnerista”.
* Diputado nacional, compartiendo boleta con Cristina Fernández de Kirchner.
Ahora, me surge una duda. ¿Cuál fue el motivo de la ruptura de Felipe Solá con la pareja real?
a) Que Néstor le vetara la reforma de la Constitución provincial que le hubiese permitido volver a ser reelegido.
b) Haber tenido una actitud digna y lógica en el conflicto entre Néstor y el campo, incluso sin sacar “los pies del plato” oficialista.
c) Que se haya “dado cuenta”.
d) Las tres anteriores..
Sería demasiado obvio cantar “el camaleón, mamá, el camaleón…”.
* * *
Después de vivir cinco años en las entrañas del "monstruo”, Alberto Fernández se fue y ahora parece que hay una caza de brujas contra todos los que llegaron de su mano al gobierno.
Que Néstor es de lo más vengativo que se consigue en plaza, no hay duda. Pero a veces hay otras razones, aunque todos los días un “albertista” es despedido del gobierno. “Las casualidades permanentes”, decía el prekirchnerista Carlos Menem.
¿Hay una persecución? Es posible. Pero también veamos quiénes son los “albertistas” de más peso que quedaron afuera. ¿Por qué? Sigamos con el múltiple-choice.
Romina Picolotti
a) Porque la llevó Alberto Fernández.
b) Por llenar la repartición de parientes y dilapidar dineros públicos (lo hizo desde los inicios y la habían defendido).
c) Por haberse opuesto al “veto de la Barrick”, con el que la Presidenta permitió buscar oro en los glaciares.
d) Por inútil
e) Las cuatro anteriores..
Héctor Cappaccioli
a) Porque lo llevó Alberto Fernández.
b) Por las acusaciones de haber obtenido dineros sucios para las campañas kirchneristas (fueron varias ¿y recién ahora se dieron cuenta?).
c) Por haber manejado las compras con empresarios amigos, los mismo que aportaron a la campaña de Cristina.
d) Porque un operador de radio no puede manejar la Superintendencia de Salud de la Nación
e) Las cuatro anteriores..
Claudio Moroni
a) Porque lo llevó Alberto Fernández.
b) Porque, como titular de la Sindicatura General de la Nación, que debe controlar al gobierno, le dio cobertura al alma mater de la entidad, Alessandra Minnicelli, que es la esposa de Julio De Vido (no, si eso le valió al recordado Julio Nudler la censura en el boletín oficial “Página 12”).
c) Porque creó las ART durante el menemato y recién ahora se enteraron.
d) Porque, pese a todo, es un profesional irreprochable y quiso mantener una AFIP técnica, apolítica y no ejecutora de venganzas.
e) Las cuatro anteriores..
Elija usted las respuestas.
Y no estoy hablando de políticos prehistóricos, aunque son del siglo pasado, éste está a la vuelta de la esquina.
Hoy resulta que son todos mártires. Habría que recordarles que el diccionario define la palabra mártir como la persona “que padece muerte por amor de Jesucristo y en defensa de la religión cristiana” o la que “muere o padece mucho en defensa de otras creencias, convicciones o causas”.
Porque rompió con el kirchnerismo, del que fue la punta de lanza en la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá aparece como poco menos que un perseguido. Ahora se presenta en los medios con el mismo tono moderado y la misma cara de orto de siempre. Los mismo que cuando fue:
* Ministro de Asuntos Agrarios de Antonio Cafiero.
* Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Carlos Menem, cuando se comenzó la pesca depredatoria
* Diputado nacional en representación del menemismo.
* Volvió al gabinete del riojano hasta el final del gobierno. Retomó su cargo anterior y ya no quedó ni una anchoita en el litoral atlántico argentino.
* Vicegobernador de Carlos Ruckauf (a) “Hay que meterle bala a los delincuentes”, hasta que éste huyó hacia la cancillería de Duhalde.
* Gobernador en su época duhaldista.
* Gobernador reelecto, esta vez como “primer kirchnerista”.
* Diputado nacional, compartiendo boleta con Cristina Fernández de Kirchner.
Ahora, me surge una duda. ¿Cuál fue el motivo de la ruptura de Felipe Solá con la pareja real?
a) Que Néstor le vetara la reforma de la Constitución provincial que le hubiese permitido volver a ser reelegido.
b) Haber tenido una actitud digna y lógica en el conflicto entre Néstor y el campo, incluso sin sacar “los pies del plato” oficialista.
c) Que se haya “dado cuenta”.
d) Las tres anteriores..
Sería demasiado obvio cantar “el camaleón, mamá, el camaleón…”.
* * *
Después de vivir cinco años en las entrañas del "monstruo”, Alberto Fernández se fue y ahora parece que hay una caza de brujas contra todos los que llegaron de su mano al gobierno.
Que Néstor es de lo más vengativo que se consigue en plaza, no hay duda. Pero a veces hay otras razones, aunque todos los días un “albertista” es despedido del gobierno. “Las casualidades permanentes”, decía el prekirchnerista Carlos Menem.
¿Hay una persecución? Es posible. Pero también veamos quiénes son los “albertistas” de más peso que quedaron afuera. ¿Por qué? Sigamos con el múltiple-choice.
Romina Picolotti
a) Porque la llevó Alberto Fernández.
b) Por llenar la repartición de parientes y dilapidar dineros públicos (lo hizo desde los inicios y la habían defendido).
c) Por haberse opuesto al “veto de la Barrick”, con el que la Presidenta permitió buscar oro en los glaciares.
d) Por inútil
e) Las cuatro anteriores..
Héctor Cappaccioli
a) Porque lo llevó Alberto Fernández.
b) Por las acusaciones de haber obtenido dineros sucios para las campañas kirchneristas (fueron varias ¿y recién ahora se dieron cuenta?).
c) Por haber manejado las compras con empresarios amigos, los mismo que aportaron a la campaña de Cristina.
d) Porque un operador de radio no puede manejar la Superintendencia de Salud de la Nación
e) Las cuatro anteriores..
Claudio Moroni
a) Porque lo llevó Alberto Fernández.
b) Porque, como titular de la Sindicatura General de la Nación, que debe controlar al gobierno, le dio cobertura al alma mater de la entidad, Alessandra Minnicelli, que es la esposa de Julio De Vido (no, si eso le valió al recordado Julio Nudler la censura en el boletín oficial “Página 12”).
c) Porque creó las ART durante el menemato y recién ahora se enteraron.
d) Porque, pese a todo, es un profesional irreprochable y quiso mantener una AFIP técnica, apolítica y no ejecutora de venganzas.
e) Las cuatro anteriores..
Elija usted las respuestas.
Etiquetas:
albertismo,
Alberto Fernández,
Cappaccioli,
duhaldismo,
Felipe Solá,
kirchnerismo menemismo,
mártires,
Moroni,
Piccolotti
Suscribirse a:
Entradas (Atom)