lunes, 14 de junio de 2010

DE LA RÚA DEJÓ SU HUELLA

Fernando De la Rúa se ganó a pulso su fama de lento, de “dormido”.

En una recordado sketch para el programa de Tinelli, Kirchner, entonces Presidente, abrió las puertas de la Rosada y, mostrando la cama, le dijo a un Freddy Villarreal caracterizado como De la Rúa, “ahí está el lugar en el que te pasabas todo el día vos”.

El mismo síndrome de siesta parece haber afectado al kirchnerismo. Más que siesta parece un largo sueño. Después de cinco años se dieron cuenta de que Redrado era menemista. El mismo tiempo les llevó avivarse de que Clarín es un pulpo. Mientras, tuvieron relaciones carnales.

Tres años tardaron para descubrir que el corte de un puente internacional es un delito. Mucho tiempo lo avalaron y Néstor dijo allí que “la causa de Gualeguaychú es una causa nacional”. Casualmente, Clarín fogoneaba contra las pasteras.

Hoy se convencen de que hay que cumplir con las leyes y quieren meter presos a los que, no hace mucho, el mismo gobierno decía que con el corte sólo ejercían su libertad de expresión. Y se acuerdan de una orden que emitió un juez hace dos años y que, hasta ahora, ignoraron olímpicamente.

Causa gracia el gobierno cuando se “despierta” y se da vuelta como un panqueque. No. No causa gracia. Es una muestra de cinismo insoportable.

domingo, 13 de junio de 2010

DESPACITO, DESPACITO…

Apuntes breves del debut.

Lo primero: se ganó. Es fundamental (salvo para el milagroso equipo del ’90 y el ininteligible del ‘02) arrancar con buen pie.

La Argentina jugó de manera algo más que aceptable ante un rival del medio. Ni un cuco ni un bodoque. Dos caras de una misma moneda: creó una gran cantidad de situaciones de gol y sólo concretó una, pero mucho tuvo que ver la gran tarea del arquero nigeriano.

El Gringo Heinze nos entregó el gol que, desde hace años, esperábamos de él, aunque no suele cabecear desde tan abajo. Tres joyas en una: la jugada previa, el corner y la definición.

A propósito de gemas, asomó el Messi que no habíamos podido apreciar cuando se viste de celeste y blanco. Delante de él, poco de Higuaín y un segundo tiempo de Tévez que fue sólo de pelea. Milito debió haber entrado mucho antes, aunque tampoco mostró demasiado.

La gran incógnita que era la defensa no pasó zozobras, más allá de un par de veces que Jonás quedó pagando hasta que se acomodó. Sigo creyendo que sería mejor dejar claramente tres atrás y que el Galgo se ubique más cómo volante que puede retroceder que como lateral que se adelanta. Pero se notó que hubo trabajo táctico. También en ataque.

Mascherano fue Mascherano. Se robó el medio. Claro que para muchos es difícil apreciar a un jugador así porque se encandilan con los que llevan la pelotita.

¿Da para descorchar champagne? De ninguna manera. Sólo fue el primer peldaño de una escalera de siete y ahora viene Corea del Sur que le ganó con autoridad a una Grecia tan descalabrada como su economía. Esa sí puede ser una buena referencia para saber dónde está parado el equipo argentino y a qué puede apuntar.

viernes, 11 de junio de 2010

SOMOS MUNDIALES

Se acabó la espera. Se acabó la cuenta regresiva. No hay otros temas. Nos olvidaremos de Boudou su novia, de Redrado y la suya y de la inflación que ambos empezaron a hacer crecer. Los chorros seguirán robando y Carrió denunciando, pero saldrán en la página 14 de los diarios.

Empezó el Mundial. La fiesta inaugural no quedará en el recuerdo de nadie y tuvieron el tino de hacerla muy breve.

Y empezó a correr la pelota. Mostrando a México que tiene una defensa gelatinosa. Y Sudáfrica que puso empeño, corrigió errores y pudo llevarse la victoria.

Pero EL DÍA es mañana. Debuta la Argentina de Diego. Que nos fue haciendo crecer la esperanza. No nos desdecimos de las críticas a su ciclo. Pero del partido contra Alemania para acá, empezó a dar sensación de equipo. Lo que no es poco. Comienzo quieren las cosas.

Empezando por el mismo técnico. Maradona, que se pasó la vida dando bandazos de un extremo a otro, se muestra calmo, reflexivo y capaz de cambiar.

Pensemos que hasta hace menos de un mes todos los “especialistas” decían que, si no había lesiones, los once que ganaron en Múnich iban a enfrentar a Nigeria. Ya no. Dijo Diego: “¿Cómo se hace para dejar afuera a Tévez?”. Y cambió. Corriendo riesgos. Sin tener entrenada una defensa de 3, pero contando con las zancadas de Jonás.

Hay esperanza. Pero la albiceleste tendrá que ir cobrando en forma escalonada. No hay un cheque en blanco. No debe haberlo. El último lo tuvo Bielsa hace ocho años y nos dejó sin fondos.

Comenzó el Mundial y no hay otro tema. Pero no nos olvidemos de los otros temas, porque si no después nos vamos a lamentar.

domingo, 16 de mayo de 2010

Otro mundial. ¿Otra depresión?

Tengo a Bilardo (el del Estudiantes '82 y los mundiales) allá arriba.
Después vinieron:
1994. Basile. Un tipo con "vestuario" que llegó sin haber ganado un solo campeonato de entrecasa.
1998. Passarella. Un técnico tan gris como el equipo que armó y el séptimo lugar que consiguió.
2002. Bielsa. Un radical. Siempre se dijo que para los miembros de la UCR gobernar era una molestia entre dos internas. ¿Qué duda hay de que es el mejor? Lástima que, justo, el Mundial fue una molestia entre dos eliminatorias y así lo recuerdan sus viudas. Mi peor decepción, porque es del que más esperaba. Y, encima, pensando que el oro olímpico compensaba la eliminación en la primera fase del Mundial, tiró la toalla a la vuelta de Atenas.
2006. Pekerman. Otro que tenía que dar el salto. Demostrar que podía pelear en "primera" como lo hizo con los juveniles. Poco antes de la partida, lo escuchaba a mi amigo y colega Daniel Arcucci entusiasmado como en el '86. Yo también lo estaba. Pero después ví un grupo "capitaneado" por Noray Nakis. Otras vez séptimos, pero al menos por penales y contra el local.
2010. Primero, la revancha que Basile merecía (?) hasta que los jugadores se lo "comieron". Después, la apuesta por el mejor jugador de la historia, que está a años luz del mejor técnico no de la historia, sino de la actualidad. Podrá salir campeón. ¡Ojalá! Pero me parece que nos tendrá que dar una gran mano la diosa Casualidad.

jueves, 6 de mayo de 2010

PO-BRE-CI-TO

Martínez de Hoz fue detenido por su participación en la detención ilegal de los empresarios Federico y Miguel Gutheim, torturas incluídas, para sacarles un negocio.

El ex superministro de la dictadura justo, pero justo ¿eh? se enfermó cuando lo iban a detener. ¡Qué casualidad!

Ahora ¿Tiene sentido perseguir a un pobre viejito de 84 años?

Voy a hacer dos citas.

Cuando fue detenido Pinochet por las millonarias cuentas que tenía en el exterior, Mario Vargas Llosa dijo: "Ya sabíamos que era un asesino. Ahora también sabemos que es un ladrón".

La otra es una clásica de Lanata: "Un hijo de puta, con el pao del tiempo se convierte en un viejo hijo de puta".

VUELTA Y DISCULPAS

Disculpas por el largo paréntesis sin tomar contacto con ustedes.

No es excusa, pero seguro que a muchos de ustedes les habrá pasado. Perder tiempo, mucho tiempo, en estúpidas reuniones repetitivas que vuelven siempre al mismo punto. Y el punto es que el típico empresario argentino (en relidad, bolichero) pretende ampliar el boliche sin poner un mango. Al menos por el trabajo de uno. Porque no creo que a Edenor o a Telefónica le puedan decir: "Che, aguantá porque cuando empiece a dar ganancias te pago la factura de luz (o teléfono)"

En fin. El tema no merece ni una línea más. En un rato va el primer post del regreso.

martes, 6 de abril de 2010

EL JUEZ SE PONE EL CASCO PARA DAR PELEA

Resonó en todo el país la decisión del juez de Santa Rosa de Calamuchita Ricardo Gigena, de perdonar la multa a dos personas que circulaban en su moto sin llevar cascos, alegando que esta es una decisión personal que puede tomarse y que no afecta a terceros.

El magistrado sostuvo que "El uso del casco o cinturón de seguridad en personas mayores comprende la intimidad, la conciencia, el derecho de disponer de sus actos, de su obrar, de su propio cuerpo, de su vida, en ejercicio de su libertad".

Me parece más que interesante que un juez se rebele contra las hiperregulaciones. Pero allí hay que separar dos asuntos.

Como trato de cuidar mi vida, jamás voy en auto sin colocarme el cinturón de seguridad. Pero es una decisión absolutamente personal. Me subleva que ello sea obligatorio. Cada cual que se mate como quiera.

Aunque creo que la obligatoriedad de uso del casco por parte de los motociclistas es un tema aparte. Si sólo se tratara de que, ante un choque, queden sus sesos desparramados, no me preocuparía.

Pero el problema no se limita a eso. Involucra a los demás. Recibir una piedra que sale disparada puede llevarlos a una maniobra riesgosa para los demás. Entonces ahí sí termina la libertad individual. Puede provocar graves consecuencias físicas y mentales al automovilista que se vea involucrado.

Bien por el juez Gigena, que se atreve a desafiar invasiones a los derechos individuales. Abrió un debate que nos debemos. Pero le erró al tema.