martes, 25 de septiembre de 2007

Estoy podrido de los susceptibles.

Ya no se puede hacer humor. Todos se ofenden. Es cierto que es horrible burlarse del indefenso, pero ¿no nos estaremos pasando de rosca?

Alejandro Dolina decía que “el humor político es un pasatiempo intelectual que consiste en burlarse de los peronistas”.

En realidad se podría decir que el humor, muchas veces, es un pasatiempo intelectual que consiste en burlarse de otros. Sobre todo, en muchos casos, de una minoría. El tema de las minorías es muy sensible, sobre todo en el reino de lo “políticamente correcto” como es Estados Unidos. Pero también en el resto del mundo. Y en aras del “respeto a la sensibilidad ajena”, se recortan los márgenes de libertad de expresión.

¿Qué es la “mayoría”? Sin pensarlo demasiado uno diría que, en política, la mayoría es peronista. Pero no es así. Ni el gordo Artemio le augura a la Senadora-consorte-candidata lograr más de la mitad de los votos.
Pero asumamos que sí, que saca el 60 y los kirchneristas son clara mayoría en el país. Eso será en la faz política, porque muchos integrantes de esa mayoría, a su vez pertenecen a minorías provinciales, religiosas, futbolísticas, nacionales, sexuales o cualquier otro ejemplo que se nos pueda ocurrir.

¿Y dónde se termina?

Pensemos en las famosas caricaturas de Mahoma. Hasta que se armó todo el lío, con amenazas de muerte incluidas, yo ignoraba que para el Islam era una ofensa la representación del Profeta. Con o sin chiste agregado. Sea el chiste bueno o malo.

Vivimos en un país que dice ser de mayoria católica. Sea esto cierto o no, uno más o menos sabe qué cosas pueden ofender a la sensibilidad católica, como la muestra de León Ferrari de hace un par de años, por ejemplo.
Hay una gran población judía y uno más o menos sabe qué cosas pueden ofender a la sensibilidad judía.
Ahora uno más o menos sabe qué cosas pueden ofender a la sensibilidad musulmana.

Pero ¿qué pasa con las minorías mas minoritarias? ¿Hasta dónde hay que informarse para no ofender? ¿Un chiste sobre vacas enojará a los habitantes de la India? ¿Y si uno hace una joda sobre los mosquitos y resulta que son sagrados para la poblaión de Timor Oriental?

En resumen. Estoy podrido de los susceptibles. Que se la banquen.

martes, 11 de septiembre de 2007

Hasta cuando lo hacen bien, es un mamarracho

¡Por fin, muchachos! ¡Felicitaciones a la gente de seguridad deportiva! Con sus más y sus menos, lograron hacer inteligencia, impedir una batalla y detener a un montón de delincuentes que fungen como barrabravas de River.

Pero... una jueza soltó a Adrián Rousseau, uno de los capos de esa organización. En este caso no voy a opinar sobre decisiones judiciales, pero ¿qué jueza?

Cito a la agencia Telam:
Fuentes judiciales informaron que la decisión la tomó jueza de Menores María Rosa Cassará, quien ordenó al excarcelación del caractizado barra bajo un caución juratoria, a pesar de que el fiscal de Saavedra, José María Campagnoli, se había opuesto a que se lo liberara.

¿Una jueza de Menores? ¿Para Rousseau? Nos están tomando el pelo. Una vez más.

Otro sí digo. ¿Ningún dirigente de River va a explicar por qué, cuando fue apresado, Rousseau tenía en su poder 50 entradas para el partido contra Vélez? ¿De dónde las saca? Si no son "truchas" ¿quién se las da?

Hasta cuando la cosa sale razonablemente bien, los dirigentes de River, con Aguilar a la cabeza, nos siguen debiendo explicaciones.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Los fantoches y la fantochada de las encuestas

Una semana ha pasado de absoluto "silencio de radio" para los encuestadores, después de las elecciones en Córdoba y Santa Fe.

Los hay de toda laya. Desde atorrantes simpáticos como Artemio López hasta avinagrados como Julio Aurelio.

Este último había acertado al milímetro la elección porteña en la que, en su condición de sociólogo, hasta metió baza el entonces candidato Daniel Filmus mostrando una "proyección" de él mismo que le daba una victoria de 52 a 48. Finalmente, perdió por más de 20 puntos.

Pero parece que para los "profesionales" de la opinión pública la Argentina sí termina en la General Paz y daban un resultado ajustado en Santa Fe y una ventaja indescontable en favor de Schiaretti en Córdoba.

Todos sabemos lo que pasó, al margen de quién gane finalmente en esta última.

El problema no son las encuestas. El problema es cuando se hacen por encargo y como, favor con favor se paga, le dan siempre bien al gobierno que es casi siempre el que paga. Con el dinero de todos nosotros.

Así se instala un "clima", como el que dice que no tiene sentido la elección presidencial, porque la Senadora-consorte-candidata ya es la nueva Presidenta y sólo falta el "trámite" de la ratificación por las urnas. Trámite que no es menor y que veremos como se da el 28 de octubre.

Mientras tanto, estos fantoches siguen con sus fantochadasy la oposición, dividida y subdividida, hace todo lo posible por darles la razón.

¡Ah! Una pregunta. ¿Dónde esté Eduardo Di Cola, el cordobés que maneja el Correo, a cargo de la transmisión de los resultados de las elecciones?

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Otra de "celestes" y de "rojos punzó"

Elecciones en Córdoba. Definición ajustada. Aquí, como en cualquier lado hay reclamos y sospechas. Pasó en México en las últimas presidenciales, ocurrió en Estados Unidos en el año 2000. Nada nuevo bajo el sol.

Y nada nuevo bajo el sol argentino. La disputa no es entre oficialismo y oposición, sino entre las dos ramas del Kirchnerismo. Los nuevos “rojo punzó” (como los Barrionuevo y Rousselot de Menem), el grupo de De Vido apoyó a Schiaretti tras haberse aliado a De la Sota.
Los nuevos “celestes” (antes eran Eduardo Menem, Manzano y Corach), es decir, los de Alberto Fernández, están con Luis Juez.

¿Y la oposición? Bien, gracias, la ve desde afuera.

sábado, 25 de agosto de 2007

¡Aguante, Kristina!

Se habla de la “alianza de conductas”. Es decir, la de Carrió y López Murphy. No tengo nada que objetarles y mucho menos en ese aspecto.

Quizás se dé. Pero esa coalición tendría muchos límites. A la izquierda de Carrió no tragan al ex Ministro y ella jamás se aliaría con Macri. Otra vez la cuestión ética. Fundamental. Pero ¿estamos preparados para ello? En el kirchnerismo (antes menemismo y antes aún, peronismo) conviven tipos de toda laya moral e ideológica: Quindimil, D’Elía, Kunkel, Solá, Scioli, y siguen las firmas. El peronismo nunca tuvo esos “pruritos” ¿Cómo se lo enfrenta entonces?

Pero supongamos que, de algún modo se dé una confluencia bastante amplia.

Imaginemos este escenario para octubre: la gente, harta de la corrupción y la soberbia del oficialismo, decide darle su voto a la actual oposición. Llegan a una segunda vuelta y le ganan a la fórmula integrada por la Senadora-consorte-candidata y el Radical Kash Julio Cobos.

Tendrían la Presidencia, con un, digamos 30% (en el mejor de los casos) de los Diputados y un porcentaje mucho menor de Senadores.
¿Cómo se gobierna, con un peronismo resentido y que maneja las dos cámaras y la mayoría de las provincias?
¿Cuánto tardarían en movilizarse los intendentes, la CGT, etc., para hacerles la vida y el gobierno imposibles?

Creo que sería terrible para la República una continuidad del actual oficialismo. ¿Pero resistiría la República semejante oposición si Carrió y su coalición llegaran al gobierno?

¿Hay opciones? Ojalá. Pero no las veo.

viernes, 17 de agosto de 2007

Ni Julito ni Humbertito

El jefe ya tiene quien le siga los pasos.

¿Recuerdan que en “El Padrino” Don Corleone tiene un hijo universitario, alejado de los negocios de la famiglia? Michael no quería tener nada que ver. Sin embargo, se mete de lleno. Después del intento de asesinato de su padre, el personaje de Al Pacino ultima a Sollozzo y al corrupto jefe de policía, Mc Cluskey.

Por algo se empieza. Además de su disciplinamiento al boss en el plano local (AFA), José María Aguilar ya consiguió un cargo rentado (y muy bien rentado) en la FIFA.

Otro que se va a pasar más tiempo en Zurich que acá. Amor con amor se paga.

viernes, 10 de agosto de 2007

No son los “jeropas” del cine

El término “valijero” estaba de moda en la década del ’80. Eran esos tipos que llevaban un maletín para tapar sus masturbaciones en la “primera tarde” de las películas “picantes”.

A la década siguiente aparecieron las valijas de Amira.

Y ya comenzado el siglo XXI, hizo su entrada Claudio Uberti. Nominalmente director del OCCOVI (Órgano Coordinador de Concesiones Viales) y valijero del ministro De Vido. Sobre todo en los repetidos (más de uno al mes) viajes a Venezuela.

Pero ahora fue al revés. El valijero acompañó a un montón de funcionarios “bolivarianos” que traían a su correspondiente valijero con ochocientas lucas dólar. A Uberti lo echaron o se fue. ¿Para cuando Exequiel Espinoza, presidente de la fantasmal ENARSA?

Los casi entrañables valijeros de los cines vivían en un mundo de fantasía. Yo no. Por eso no creo que se vaya De Vido.