Se cumplieron treinta años del “grondonato”. El 6 de abril de 1979 Julio Humberto Grondona, presidente de Independiente y fundador de Arsenal de Sarandí asumía como titular de la AFA.
Muchos hechos relevantes se dieron en estas tres décadas del fútbol argentino. Con sus más y sus menos. Quiero tomar sólo treinta como ejemplo.
(+) Que una misma persona haya sido electa y reelecta durante tanto tiempo. Eso habla de coherencia y decisiones positivas.
(-) Que una misma persona haya sido electa y reelecta durante tanto tiempo. Eso habla de actitudes camaleónicas, inconsecuencias y enjuagues.
(-) El paternalismo y, por qué no, autoritarismo, aceptado con mansedumbre por el resto de la dirigencia.
(-) El toma y daca para tener “contentos” a los dirigentes de los clubes y asegurarse de que levantaran la mano cada vez que era necesario.
(-) Las prebendas tales como cientos de viajes a los mundiales para esos dirigentes y sus acompañantes, pagados por la AFA, también para asegurarse las sucesivas reelecciones.
(-) El manejo de los árbitros.
(+) Haber logrado un puesto de máxima responsabilidad en la FIFA.
(-) ¿Le sirvió de algo al fútbol argentino como un todo ese puesto de Grondona en la FIFA?
(+) La época en la que Grondona era presidente de la AFA.
(-) La época en la que Grondona, por ser vicepresidente de la FIFA dejó de ser presidente de la AFA, pasando a dirigirla a control remoto.
(+) El ciclo de Pekerman al frente de los juveniles, pródigo en títulos.
(-) Que el ciclo de Pekerman al frente de los juveniles no produjera jugadores de reemplazo para el equipo mayor.
(+) Que equipos chicos hayan salido campeones como nunca antes.
(+) Que equipos grandes se fueran al descenso.
(-) La introducción de los promedios para que nunca más un grande descendiera.
(+) Haber elegido a Bilardo y haberlo sostenido en sus peores momentos hasta la coronación en México ’86.
(-) El zigzagueante camino para elegir a los sucesores de Bilardo: Basile, Passarella, Bielsa, la renovación de Bielsa, Pekerman, otra vez Basile, Maradona.
(-) El escandaloso contrato con Torneos y Competencias y sus sucesivas renovaciones, como ejemplo más rampante de los cientos de oscuros contratos celebrados en todos los rubros.
(-) El dinero derrochado (por ser suave) en todos los rubros por no haber llamado a licitación para los distintos ítems: televisación, viajes, etc.
(-) La nula disposición a enfrentar en serio el grave problema de la violencia del fútbol.
(-) El manejo de y con periodistas y medios “amigos”.
(-) El rechazo a cualquier tipo de crítica, bien o mal intencionada.
(-) El mando directo, aunque se lo niegue, del Tribunal que da Pena, oficialmente llamado Tribunal de Disciplina Deportiva.
(+) Haber conseguido la influencia que tiene en la Confederación Sudamericana.
(-) El manejo de esa Confederación a través de su socio Eduardo Deluca, aportándole la misma falta de transparencia y los mismos vicios que tiene la AFA.
(-) La vulneración de los Estatutos y Reglamentos de la AFA cuando servía a sus fines.
(+) La AFA rica.
(-) Los clubes pobres.
(-) El entorno, integrado por gente cuyo único mérito es ser amigo del “Jefe”.
(-) Como toda persona que se cree inmortal, no tener a nadie capacitado para sucederlo.
Mostrando entradas con la etiqueta más y menos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta más y menos. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)